Con respecto al movimiento lateral de nuestro rottweiler, observemos primeramente la línea superior. Se debe mover en forma horizontal, sin vaivenes de suba y baja, ni laterales. A su vez no deben observarse manifestaciones de hundimiento ni de encarpamiento.La exigencia de esta condición, es que la línea superior transporta el empuje trasero hacia el tren delantero. Si cede el mismo será defectuoso, será dependiente de una firme columna vertebral bien estructurada y una buena musculatura que le brinde apoyo a nuestro rottweiler.
Si no se produce esa condición de firmeza, rápidamente entraremos en la claudicación de esa zona y el perro sufrirá las consecuencias. Si la misma se mantiene firme, todo el esfuerzo del empuje posterior llegara al tren delantero.Este recibe todo ese empuje, tiene que aguantarlo, sostener el 65% del peso del cuerpo, además de arrastrar como un carro, todo el cuerpo hacia a delante; en perfecta coordinación con el tren trasero de nuestro rottweiler.
Si el delantero no cumple con esos requerimientos, la parte anterior del cuerpo caerá generalmente por falta del alcance de la mano y el perro forzosamente deberá bajar la cabeza. Es por ello que la angulación delantera debe ser equivalente a la trasera. La falta de angulación delantera se debe mayormente a un húmero y escápula corta.
Consecuentemente nos hemos dado cuenta lo crítico que resulta la firmeza de la línea superior y el alcance delantero. Menos critico nos resulta el tren trasero. El mismo se encuentra bien sostenido por la articulación de la cadera, mientras que el tren delantero, se encuentra solamente adosado por ligamentos al tronco de nuestro rottweiler. Pero debemos buscar una grupa larga y bien colocada. Esto permite una buena angulación trasera con buenos aplomos y un muslo poderoso que produzca un buen impulso a la correcta angulación de nuestro rottweiler.
Finalmente, si consideramos la estructura consecuente del análisis del rottweiler por su movimiento, nos damos cuenta que necesitamos un perro bien proporcionado y balanceado. Si esta bien proporcionado, pero muestra un lomo largo, sin lugar a dudas la grupa es corta o caída. Mostrara un muslo angosto, con un posterior con deficiencias en aplomos y angulaciones posteriores. Su cruz debe ser saliente. Esto nos indica una escápula larga que va generalmente acompañada de un humero de buen tamaño que permite un buen alcance delantero y muestra buenas angulaciones y aplomos
Su línea dorso-lumbar debe ser recta y horizontal, sin interrupciones en su línea. Ello permitirá un buen transporte del impulso trasero hacia adelante. Su grupa debe ser larga y bien colocada, que permite un muslo poderoso, condicionando buena angulación y aplomos traseros.
Con estos principios fundamentales, que son los de la estructura funcional de todo cuadrúpedo adaptados al rottweiler, tendremos un perro para desempeñarse sin problemas en sus funciones especificas. Además podremos apreciarlo con alegría compitiendo en exposiciones, sin cansarse, ni claudicar en ninguna región. Podrá sobresalir en las mismas por su rendimiento y corrección.